martes, 4 de mayo de 2021

Jóvenes heroicos... porque los adultos no estamos a la altura

En el curso #EducaDerechosMOOC nos piden que comentemos algo sobre estas niñas/niños/jóvenes que comparten ciertas características; la principal es que que se han vulnerado sus derechos como menores y como ciudadanos (Convención sobre los Derechos de la Infancia y Convención sobre los Derechos Humanos) y les hemos obligado a realizar acciones heroicas. Con la excepción de Greta, se trata de menores que han huido de sus países –en conflicto y en vías de desarrollo– y están refugiados en Europa o Estados Unidos para garantizar sus derechos.

Su actitud épica y comprometida las/los ha convertido en verdaderas/os símbolos. Los Estados y las Organizaciones Gubernamentales Internacionales como Naciones Unidas, ACNUR o UNICEF no han sido capaces de velar por sus derechos y, lejos de reconocer su incompetencia para exigirlos, sin embargo reconocen la gesta de estas y estos pequeños héroes, otorgándoles distinciones que muestran mejor su incapacidad para conseguir lo que ellas y ellos, a riesgo de su vida, si han logrado. Todos ellos han entendido que conocen, exigen, defienden y reclaman sus derechos, como forma de auto-protección y de una concepción profunda de la dignidad humana.

Yursa Mardini se ha convertido en la voz de los desplazados forzosos; ella, junto a tres personas más, salvaron de ahogarse a otras 20 que huían de Siria en una embarcación a la deriva. Se le reconoce la hazaña de empujar la balsa nadando durante 3 horas hasta llegar a Lesbos; su hazaña también es denunciar la situación de las personas refugiadas

Es la Embajadora de Buena Voluntad más joven de ACNUR

Sophie Cruz es una norteamericana indocumentada cuyos padres, inmigrantes sin papeles, podrían ser deportados. El Papa en 2015 se hizo voz de este numeroso colectivo en el Congreso de los EEUU, a través de la nota que Sophie le entregó para apoyar la DAPA.

Ha sido invitada por Obama en 2016, protagonista de cortos como "Free Like de Birds" y "11 Million Stories". En 2017 fue oradora en la Marcha de las Mujeres en Wasington.

Ismael Beah ha convertido su condición de niño-soldado de Sierra Leona en una denuncia y una ayuda para muchos otros que también han podido huir. Escribió "Un largo camino" para contar lo que les sucede y sus secuelas.

Es Embajador de UNICEF para los niños afectados por conflictos armados, organización que logró salvarlo. 

Malala Yousafzai simboliza el derecho de las niñas a la educación. Se opuso a la prohibición de los talibanes en Pakistán a que las niñas fuesen a la escuela; sufrió un atentado en 2015: 3 disparos a bocajarro en el autobús escolar.

Ha sido Premio Nobel de la Paz en 2014 y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas en 2017.

Greta Thunberg nos exige acciones inmediatas para abordar el cambio climático. Utilizó el absentismo escolar para exigir al gobierno sueco su compromiso en el Acuerdo de París de reducción de sus emisiones de carbono; consiguió que le imitaran millones de estudiantes en todo el Planeta, convirtiéndose en el movimiento juvenil FrydayForFuture.

Escribió "Nadie es demasiado pequeño para marcar la diferencia". Hizo numerosos discursos ante Asambleas como la COP24, COP 25 o el Parlamento Europeo. La revista Time la nombró Persona del Año 2019.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por el tiempo que has dedicado a comentar el vídeo. Son unas reflexiones muy interesantes.

    Acercar estas historias al alumnado para que se puedan sentir identificados y se motiven, y entiendan la necesidad de conocer, exigir y defender sus derechos, como forma de auto-protección y de una concepción profunda de la dignidad, como bien indicas, nos parece importantísimo.

    La motivación para lograr desde las aulas que los niños y niñas desarrollen su espíritu crítico, sus valores y su capacidad de contribuir a la sociedad en la que viven es muy interesante.

    Los niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho, pero de manera natural no adquieren el conocimiento sobre sus derechos y es ahí donde los profesores pueden adquirir un papel muy importante, haciéndoles llegar ese conocimiento, y ayudándoles a interiorizar todo lo que este enfoque de derechos supone en su proceso de desarrollo y de adquisición de capacidades y competencias.

    ¡Te deseamos éxito en tu esfuerzo por incorporar este enfoque!

    Un saludo,

    El equipo de dinamización #EducaDerechosMOOC

    ResponderEliminar